En sistemas que utilizan BIOS en lugar de UEFI, el proceso de reparación es un poco diferente, ya que no tienes una partición EFI. Comprobado al arrancar desde un pendrive de Windows, ha tener mut en cuenta que las letras de las unidades pueden variar.
Pasos para reparar el arranque en un sistema BIOS
1. Verificar la unidad de arranque
Asegúrate de que estás trabajando en la unidad correcta donde está instalado Windows. La unidad generalmente es C: si estás en un entorno de recuperación.
2. Usar bootsect para reparar el sector de arranque
Si el comando bootrec /fixboot da «Acceso denegado», prueba usando bootsect:
- Escribe el siguiente comando en el símbolo del sistema:
bootsect /nt60 C: /mbr/nt60indica que se va a aplicar el código de arranque compatible con Windows 7, 8, 10, etc./mbractualiza el código del Master Boot Record.(SustituyeC:por la letra de la partición de tu sistema si es diferente).
3. Reparar el BCD
Si necesitas reconstruir el archivo BCD (Boot Configuration Data), usa estos comandos:
- Renombra el BCD existente para crear uno nuevo:
ren C:\boot\bcd bcd.bak - Crea un nuevo BCD:
bcdboot C:\Windows /s C: /f BIOS(Asegúrate de queC:\Windowssea la ruta correcta; ajústala si tu sistema está en otra unidad.)
4. Reiniciar el sistema
Una vez que completes estos pasos, reinicia el equipo: shutdown /r /t 0