¡Noticia de última hora! Windows 10 se queda GRATIS un año más en Europa. Así puedes activar el soporte extendido

El 14 de octubre de 2025 marcó (supuestamente) el final del soporte oficial de Windows 10. Millones de usuarios en todo el mundo se enfrentaban a la disyuntiva de actualizar a Windows 11 o pagar por el soporte extendido.

Sin embargo, hay una excelente noticia para los usuarios particulares que residen en el Espacio Económico Europeo (EEE): Microsoft ha dado marcha atrás y ofrecerá las actualizaciones de seguridad de forma totalmente gratuita durante un año más.

Te contamos todos los detalles de esta prórroga, por qué ha ocurrido y, lo más importante, qué tienes que hacer para asegurar tu PC.


¿Qué ha pasado con el soporte de Windows 10 en Europa?

Microsoft tenía previsto que, tras el fin de soporte de Windows 10 (versión 22H2), los usuarios particulares tendrían que pagar para acceder al programa Extended Security Updates (ESU), que proporciona parches de seguridad críticos por un máximo de tres años.

No obstante, la presión de organizaciones de consumidores como Euroconsumers y la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea han obligado a Microsoft a cambiar su estrategia en la región.

El resultado: Un año extra de seguridad gratis

Para evitar que millones de PCs funcionales se queden sin protección de seguridad, Microsoft ha confirmado la extensión de las actualizaciones de seguridad hasta el 13 de octubre de 2026 para los usuarios particulares del EEE.

Puntos clave de la extensión:

  • Duración: Un año adicional (hasta octubre de 2026).
  • Coste: Es gratis para los usuarios particulares en el EEE.
  • Contenido: Solo incluye actualizaciones de seguridad críticas e importantes. No añade nuevas funciones ni ofrece soporte técnico.
  • Regiones: Aplica a los 30 países miembros del Espacio Económico Europeo (la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein y Noruega).

Guía Rápida: Cómo inscribirte y recibir las actualizaciones ESU gratuitas

Esta extensión NO es automática. Debes realizar un paso activo para inscribir tu dispositivo en el programa.

A continuación, te explicamos los sencillos pasos para asegurar tu Windows 10 hasta octubre de 2026:

Requisitos Previos

  1. Versión de Windows: Asegúrate de tener instalada la versión 22H2 de Windows 10 (la última disponible).
  2. Cuenta de Microsoft (MSA): Necesitas una cuenta de Microsoft activa y deberás iniciar sesión con ella en tu dispositivo.

Pasos de Inscripción

  1. Accede a Windows Update: Ve a Configuración (tecla Windows + I) > Actualización y seguridad > Windows Update.
  2. Busca el Aviso: Una vez en Windows Update, el sistema debería detectar el fin del soporte y mostrar un aviso con la opción de unirte al programa ESU. Busca un mensaje similar a:
    > «Windows 10 dejará de recibir soporte en octubre de 2025. Inscríbete ahora para seguir recibiendo actualizaciones de seguridad extendidas.»
  3. Inscríbete: Haz clic en el botón o enlace que dice «Inscribirse ahora» o «Participar ahora».
  4. Autenticación: Si actualmente usas una cuenta local, el sistema te pedirá que inicies sesión o vincules tu Cuenta de Microsoft (MSA) para completar la inscripción. Esto es un requisito obligatorio para el soporte gratuito en el EEE.
  5. Confirmación: Tras la inscripción, Windows descargará un pequeño paquete y, al finalizar, deberías ver una confirmación de que tu PC está inscrito en las Actualizaciones de Seguridad Extendidas.
  6. Reinicia y Actualiza: Reinicia el PC si se te solicita y vuelve a buscar actualizaciones en Windows Update para asegurarte de que se descarguen los primeros parches ESU si están disponibles.

⚠️ ¡Atención al requisito de la MSA!

Microsoft ha impuesto una condición para mantener el soporte gratuito:

Debes mantener la sesión iniciada con tu Cuenta de Microsoft en el PC, o al menos iniciar sesión con ella cada 60 días. Si pasas más de dos meses sin que la MSA se registre en tu dispositivo, el sistema podría darte de baja del programa ESU.


✅ Conclusión: ¿Qué hago ahora?

La prórroga de un año es un gran alivio y una victoria para los consumidores europeos, ya que garantiza la seguridad de tu equipo sin coste.

Sin embargo, no debes considerarlo como una solución definitiva. Microsoft seguirá sin ofrecer nuevas funciones ni soporte técnico general, y la seguridad solo está garantizada hasta octubre de 2026.

Nuestro consejo:

  • Si tu PC cumple los requisitos de Windows 11: Aprovecha este año extra para planificar la migración a Windows 11.
  • Si tu PC NO cumple los requisitos de Windows 11: Utiliza este tiempo para empezar a ahorrar y buscar un nuevo equipo que sí cumpla las especificaciones, o bien considera otras alternativas como una distribución de Linux.

¡No dejes la seguridad de tu equipo al azar! Inscríbete hoy mismo en el programa ESU y disfruta de un año más de protección.

Reparación de arranque Windows 10 BIOS no UEFI

En sistemas que utilizan BIOS en lugar de UEFI, el proceso de reparación es un poco diferente, ya que no tienes una partición EFI. Comprobado al arrancar desde un pendrive de Windows, ha tener mut en cuenta que las letras de las unidades pueden variar.

Pasos para reparar el arranque en un sistema BIOS

1. Verificar la unidad de arranque

Asegúrate de que estás trabajando en la unidad correcta donde está instalado Windows. La unidad generalmente es C: si estás en un entorno de recuperación.

2. Usar bootsect para reparar el sector de arranque

Si el comando bootrec /fixboot da «Acceso denegado», prueba usando bootsect:

  1. Escribe el siguiente comando en el símbolo del sistema: bootsect /nt60 C: /mbr
    • /nt60 indica que se va a aplicar el código de arranque compatible con Windows 7, 8, 10, etc.
    • /mbr actualiza el código del Master Boot Record.(Sustituye C: por la letra de la partición de tu sistema si es diferente).

3. Reparar el BCD

Si necesitas reconstruir el archivo BCD (Boot Configuration Data), usa estos comandos:

  1. Renombra el BCD existente para crear uno nuevo: ren C:\boot\bcd bcd.bak
  2. Crea un nuevo BCD: bcdboot C:\Windows /s C: /f BIOS (Asegúrate de que C:\Windows sea la ruta correcta; ajústala si tu sistema está en otra unidad.)

4. Reiniciar el sistema

Una vez que completes estos pasos, reinicia el equipo: shutdown /r /t 0

Administracion de Credenciales en Windows 7

En Windows 7 podemos administrar credenciales guardadas en conexiones por RDP (Remote Desktop Protocol) para agregar, modificar o eliminar estos nombre de inicio de sesión y contraseñas que quedan guardadas.

El comando a utilizar bajo una consola CMD sería:

rundll32.exe keymgr.dll,KRShowKeyMg

Comandos de reparación de Windows 10

  • Desde el propio sistema Windows 10

Utilizando una consola de comandos CMD con derechos de administrador podemos emplear lo siguientes comandos para chequear y reparar archivos corruptos del sistema operativo:

DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

sfc /scannow

  • Desde entorno de reparación (WinRE)

En ocasiones es necesario ejecutar la herramienta DISM sin conexión (offline), mediante un medio de reparación externo (WinRE), utilizando este comando desde un símbolo del sistema:

DISM /Image:D:\ /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:ESD:E:\sources\install.esd:1

Otro comando util es el chequeador de archivos del sistema:

SFC [/SCANNOW] [/VERIFYONLY] [/SCANFILE=<archivo>] [/VERIFYFILE=<archivo>] [/OFFWINDIR=<directorio de Windows sin conexión> /OFFBOOTDIR=<directorio de arranque sin conexión>]

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.p ACEPTAR

Aviso de cookies